
La banda de Chicago irrumpe con intrépidos experimentos en reggaetón, synth-pop y música de club.
En esta ocasión, Divino Niño graba casi íntegramente en su lengua materna, una decisión que permite que esta peculiar unión de sonidos e historias se sienta algo más consistente. En "XO", una sutil línea de sintetizador de desarrollo lento se desvanece a medida que los ritmos de dembow te llevan directamente a la pista de baile. La influencia del reggaetón cobra plena forma en "Tu Tonto", que toma prestada la crudeza punk del neoperreo, un subgénero liderado por mujeres y liderado por las rebeldes Tomasa del Real y Ms Nina. Es una colorida manifestación de cómo el synth pop y el neoperreo pueden coexistir en armonía.
En "Miami", el reguetón se desvanece y la banda se vale de una producción ágil de synth pop inspirado en los 80 sobre voces autotuneadas, una transición que se siente un poco apresurada. A mitad de la canción, los tonos vaporwave vanguardistas cortan la canción como un cuchillo, y la letra se pierde en las sombras. El uso excesivo de tempos de música de club, como los que se escuchan a las 3 de la mañana en las calles de Bogotá, no encaja necesariamente con el resto de los sonidos multidimensionales que la banda recopila aquí, y la combinación discordante es difícil de ignorar.