«Todo el mundo debería leer la obra Julio César de Shakespeare, al menos, una vez en la vida». -Santiago Posteguillo
Catálogo
El texto sienta sus bases en el género de no ficción y desde allí nos presenta personajes extraordinarios a través de una mirada que los humaniza y los pone a la altura de cualquiera que lucha por alcanzar un sueño.
“Yo quería todo lo que todas queremos: todo. Queremos una pareja que sintamos como familia, un amante exótico y sorprendente. Queremos ser jóvenes aventureras y madres de mediana edad. Queremos intimidad y autonomía, seguridad y estimulación, comodidad y emociones. Pero no podemos tenerlo todo”.
Un ensayo sobre el amor por los libros, y una reivindicación de los diferentes tipos de lectores.
Cuentos que saltan entre tiempos, que se sale de contexto y reflexiona como un cuerpo, desde el tacto.
La importancia de la historia, en sus matices de humanización y restauración.
Biografía de Johann Moritz Rugenda, explorando los viajes del pintor y dibujante alemán.
Sobre escuchar una canción y experimentar una sensación que logra transportarnos hacía el pasado.
Cuentos en los que se ve la vida suspendida, completamente misteriosos y escritos de manera sublime, que dan una revelación.
La historia de Manuelita Sáenz: la libertadora del libertador, haciendo una biografía novelada.
La agonía terminó con su muerte. Carolina fue la mujer más bella y talentosa de la Bogotá de los años treinta.
Cabía una vez de David Wapner es un libro de poemas que abre los sentidos y donde la palabra se hace viaje, camino, ruptura.
El último Nukak, una historia de amor y poesía, que revela una perspectiva indígena en San José del Guaviare y la selva amazónica.