Lúcida reflexión sobre la necesidad de una muerte digna en la sociedad actual, haciendo del morir o no un dilema.
Catálogo
Una reflexión sobre nuestras elecciones a la hora de vestir. Una propuesta consciente e imaginativa ante la voracidad consumista.
Este libro explora las verdaderas amenazas a la libertad de expresión, que no vienen de minorías, feministas u ofendidos, sino del poder político y legislativo.
Origen y significado de 50 marcas gráficas: Profesores de diseño grafico hablan de nuestro ecosistema gráfico.
Casi todo lo que usamos y leemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos ha sido diseñado.
Con puntería, la diseñadora argentina logra entrar en tu cabeza y responder a aquellas preguntas sobre ser freelance.
Munari planteó un profundo cambio de marco al tratar de superar el academicismo y su binomio bello/feo.
«Menos es más» La frase de Mies van der Rohe que se convirtió enseguida en el lema de creativos de todo el mundo.
Un libro que se convertirá rápidamente en tu más preciada herramienta para organizar y sintetizar la información.
Un libro de consulta para planificar una campaña específica y elegir las acciones más adecuadas a cada proyecto.
Desborda su objetivo y se convierte en una potente reflexión polifónica realizada desde el lenguaje del diseño.
Una disciplina multidisciplinar, de carácter efímero, y que responde a un contexto cultural y comercial cambiante.
Este libro nos ofrece una lúcida visión sobre el impacto de las transformaciones en el diseño contemporáneo.
Todo mensaje gráfico posee una reflexión y una estrategia que afecta tanto al significado como la forma de expresarlo.
Un álbum de vivencias. Veinte retratos que narran historias edificadas por clientes osados y artistas aventureros.
Una investigación que aproxima la arquitectura y el urbanismo a la filosofía, la sociología y la antropología.
Con un enfoque práctico y directo, el autor presenta los conceptos básicos de esta normalización constructiva.
Un absoluto clásico imprescindible dentro de la bibliografía académica de la historia de la arquitectura.
Un iluminador y grandilocuente ensayo sobre la arquitectura, la estética y el cuerpo.
He aquí la tardía reivindicación del acaso más incomprendido baterista de la historia del rock: Charlie Watts.
Grabada en el 65, se incorporó a la iconografía de su época con tanta fuerza que sigue evadiendo al tiempo.
Un manifiesto para el nuevo futurismo musical que se anuncia ya en géneros como el dancehall, el drill o el bashment.
El tira y afloja entre el establishment y el underground, entre los osados y los conservadores, entre el rock y el pop.
Los Clash sacudieron los cimientos de la industria musical con sus incendiarios conciertos y sus lúcidas composiciones.