Sayula, 1917, Estado de Jalisco. Un chico nace en un lugar que bien pudiera ser el paraíso. Lleva el nombre de Juan y la inmensidad del llano y el murmullo de las gentes empieza a metérsele en el cuerpo. La vida para él debía haber seguido así, pero llegó la tragedia. Seis años más tarde su padre es asesinado. Dos años después su madre muere de un ataque al corazón. El niño queda huérfano.
Catálogo
Cómbita es un lugar de caminos angostos y verdes montañas que parecen escarabajos gigantes. Cómbita es una valiente niña que con su bicicleta conquista la cumbre y alcanza sus sueños. Un libro de cómic infantil donde el campo colombiano, la familia y el ciclismo son su motor.
Un homenaje gráfico al Nobel colombiano, con anécdotas sobre su proceso creativo y su vida.
12 cuentos de terror, acompañados de una descripción fantástica, construyen una oscuridad en la psique humana.
12 cuentos de terror, acompañados de una descripción fantástica, construyen una oscuridad en la psique humana.
Retratos, fetichismos y confesiones de Mariana Enríquez, abordando su vida profesional, literaria y periodística.
Una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, transforma géneros literarios en recursos narrativos.
A través de gran cantidad de fuentes bibliográficas, cuestiona los mitos de una de las mejores cuentistas argentinas.
Vuelta al cuento con doce historias de horror. Doce relatos sobre el mal que acecha y la presencia de lo monstruoso.
La herencia, el deseo de pervivir, la paternidad, el horror, lo íntimo y lo político. Una novela libre, osada y genial.
Su primera obra: Una novela de culto sobre tres adolescentes en el abismo de las drogas, la destrucción y el amor.
Maravillosa adaptación de la célebre recopilación de relatos de una de las voces más originales del panorama actual.
Crónica judicial del 13 de noviembre de 2015. Una serie de atentados yihadistas sacuden el corazón de París.
Una biografía novelada que retrata medio siglo de historia rusa, desde la Unión Soviética hasta la era de Putin.
Una obra que borra las fronteras entre la realidad y la ficción desde la lucha con la depresión y un trastorno bipolar.
Un relato escalofriante, una historia real que nos sume en el estupor, que es un viaje al corazón del horror.