Aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta.
Una crónica totalmente inmersiva: una acumulación vertiginosa, fractal, de vivencias, ambientes, tips de supervivencia, percepciones alteradas y cuerpos exhaustos.
Una de las voces más frescas, con más humor y al mismo tiempo más tiernas y duras de la literatura colombiana contemporánea.
Unas memorias conmovedoras sobre la enfermedad y la muerte a través de la experiencia personal de la periodista y escritora Joan Didion.
Es una propuesta interesante para quienes se interesan por los debates actuales dentro del feminismo, utilizando un formato innovador y una voz irreverente.
Es una historia que remueve cimientos y sumerge al lector en preguntas fundamentales sobre Colombia, la condición humana y el origen de la violencia.
Una novela que con honestidad y dulzura lucha contra el olvido; el del padre que muere y el de un barrio en Medellín que ha sido testigo de vidas fascinantes y atravesadas por la pérdida.
Las brillantes clases magistrales que Umberto Eco pronunciaba en la universidad, junto con una que no llegó a pronunciar.
En esta novela, hecha de pieles y voces, conviven la poesía y el humor, la belleza y el absurdo.
Desconcertante y mitológico. El proceso del chivo expiatorio es, para Girard, la base de todos los mitos y, por tanto, de toda cultura.
De Ghana a Nigeria, de Kenia al Congo, de Zimbabue a Botsuana, este es un emocionante viaje a las antiguas tradiciones de África.
Como en otras culturas, en Corea los cuentos tradicionales se han ido transmitiendo de generación en generación desde tiempos remotos.
Conciertos & Eventos
Algunos de los artistas independientes más importantes de la escena local.