Roger Bekono dejó una profunda huella en la historia contemporánea de la música camerunesa a través de la intensidad obscena del bikutsi.
Catálogo
Un ensayo premonitorio sobre el drama centroeuropeo y el peso de la barbarie en la historia.
La historia de este tradicional barrio de Bogotá basada en entrevistas, archivo de prensa y fotografías crean una polifonía de Las Aguas.
Ensayos recopilados entre 1790 y 1820 que muestran la consciencia histórica y el sentido de identidad en los criollos en Colombia.
Un análisis de como la participación de Eugenio Díaz en los debates mediante su crítica social en el movimiento literario costumbrista.
La experiencia de Claudine Potvin al volver de conocer Cuba en sus amores no correspondidos y el deseo femenino.
Cuatro historias cruzadas entre un asesinato, la ludopatía, la traducción de un clásico y los romances amorales.
Todo el universo literario de Bolaño, atravesando la literatura, la sexualidad, lo cotidiano y extraordinario.
Cuentos y poemas de momentos trágicos que estremecen y conmueven desde su estructura musical.
Una crónica que retrata, luego de treinta años, la tragedia de Armero.
La memoria entorno a una familia y sus ambiciones, en donde Victoria busca su salvación personal desde un estado de desesperación.
Este es el decimotercer álbum del mago de culto canadiense Sean, y el capítulo final de su trilogía de clásicos inmediatos.
El segundo álbum del cantautor de Chicago es una transición interesante del Bedroom Pop al una gran producción de estudio.
El título refiere al hecho de que contiene algunas canciones antiguas y otras nuevas, pero, claro está, no son grabaciones antiguas.
Cielos azules. Tiempos felices. Climas más soleados. Aguas más azules. Una ligereza musical, tu banda sonora.
Riffs de surf-rock, humor excéntrico y una narración americana retorcida definen el estridente debut de la banda de Austin.
Un envolvente álbum conceptual de Ambient minimalista y descontructivo, 44 minutos de texturas y parajes sonoros.
Todo esto podría parecer normal, pero el verdadero talento de Wolf Parade es transformar lo cotidiano en algo sin precedentes.
El trío de Filadelfia siente nostalgia por sus años perdidos mientras lanza su trepidante banda sonora hacia el futuro.
El debut homónimo de los maestros del noise pop y Lo-Fi, John Connell y David Rogers-Berry.
Una obra maestra de la literatura inglesa en donde la naturaleza humana se ve estudiada y diseccionada.
Textos inéditos de Josefa Acevedo, pionera de la literatura colombiana que intervino en debates políticos y sociales respecto a las mujeres.
Una investigación desde la simbología, el arte, la religión y la literatura sobre la evolución de la imagen del ángel caido.