Ocho cuadernos azules que desde la intimidad y ocurrencia de Kafka, recopilan pensamientos, paisajes y aforismos.
Catálogo
Gran fábula que homenajea a las pequeñas librerías y sobre todo a la magia de leer de forma tranquila y pausada.
Indagación sonora que muta en electropop dotado de frescura y desparpajo manifiesto, un salto al vacío.
Doce cuentos sobre el choque cultural de las costumbres nigerianas y americanas. Una visión algo nostálgica y critica sobre las relaciones entre ambos mundos.
Una novela que desdibuja como sujeto a su narrador, y lo lleva a un club, al club de la pelea. Lo más importante es que no se hable de este.
Una fábula distópica que hace una crítica a Stalin desde la personificación de los animales y sus cuestionamientos políticos.
Las consecuencias de un delito, la expiación y la desgracia atraviesan esta novela corta, que es planteada desde un efecto mariposa y la profunda crítica social.
Una apasionada relación entre la neurodivergencia y los procesos creativos, que parte desde la experiencia personal de la autora.
La telequinesia y los hechos sobrenaturales se unen en una historia oscura e intensa de terror que es narrada desde la atormentada adolescencia de una joven.
Canciones de tres minutos que tras sólo un par de escuchas obligan a compartir estribillos a voz en grito, arregladas con la elegancia y ritmo.
En este álbum, las dimensiones herméticas de la música amplifican la bulliciosa actividad dentro de ellas.
Un material muy elaborado para deleitarse, Papa Topo muestra dotes de solidez y sensatez, aunque no deja su estilo divertido.
Reflejo descarnado de la sociedad «yuppie» de los 80. Critica la depravación y el egoísmo del capitalismo exacerbado.
A partir de entrevistas inéditas, se podrá sentar junto a su artista favorito a hablar de la labor del arte, la carrera, la vocación y los procesos creativos.
Con el intento de colmar una laguna, este libro discute críticamente el declive «apocalíptico» del queer, halla las premisas en la contestación de los años setentay pone de relieve la radicalidad sobre el paisaje de fondo de la filosofía política clásica de la modernidad.
Representación literaria contemporánea del lesbianismo en lengua inglesa desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La palabra Travesti como punto de partida para preguntarnos sobre la historia, la lucha, la fuerza y el amor
Una recopilación de los textos y discursos de uno de los primero cargos públicos abiertamente gais en Estados Unidos, Harvey Milk.
Un punto de partida respecto a la inquietud de la transfobia y de qué manera es posible erradicarla.
Un libro de autoayuda sobre la diversidad afectiva sexual en las nuevas generaciones de la comunidad LGTB del siglo XXI
Desde Chueca, un barrio LGTBI se analiza de manera antropológica y geográfica, el impacto de los espacios en la diversidad sexual y de género.
Un estudio que profundiza en la lesbofobia y sus consecuencias.