Vacío
En esta guía, mostramos algunos de los títulos de botánica que hay en la curaduría de Santo & Seña. También aprovechamos la ocasión para reseñar la mas reciente novedad de Rey Naranjo Editores: Plantas Legendarias, de Stephen Harris.
![]() |
La metamorfosis de las plantasJ. W. Goethe Goethe, obsesionado con el mundo botánico, propuso en este libro una protoplanta, una planta arquetípica que sirviera para explicar la gran variedad taxonómica del mundo vegetal. Aunque el autor es conocido principalmente por su obra literaria, era su obra científica la que lo obsesionaba y enorgullecía, y la que logró desarrollar, cuando tenía 29 años, en distintas estadías en Italia, primero con el estudio de una palmera en el Jardín Botánico de Padua, y luego con un hinojo, en Sicilia. |
![]() |
Vida en el jardínPenelope LivelyPenelope Lively creció en una de las tres casas de campo que había a las afueras de El Cairo, en los años veinte. Creció entre extensiones de césped, rosaledas, estanques de nenúfares, y entre poinsetias, lantanas, zinnias, cinerarias y bungavillas. En este libro une sus dos más grandes pasiones: la literatura y la jardinería. Lleva el lector por los jardines de Virginia Woolf y Elizabeth Bowen, entre otros. Convierte la jardinería en un tema literario, primitivo, connatural al ser humano, abundante en descripciones y escenas. |
![]() |
Escritos sobre naturalezaJohn Muir Ha sido el tiempo el que ha encumbrado la obra de John Muir, "vagabundo, geólogo, botánico y ornítologo-natarulista", como el mismo se autodenominaba. En su época, era usual que su nombre surgiera luego de mencionar a Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, y que en Gran Bretaña, su lugar de nacimiento, nadie lo conociera. Pero en los últimos años, monumentos, playas y edificios universitarios, entre otros, llevan su nombre. Incluso sus ensayos, escritos a finales del siglo XIX, han sido la base teórica de leyes promulgadas en California para proteger reservas naturales que él mismo fue descubriendo en su época. Lo que más se le criticó en su momento (su escritura rimbombante) es lo que hoy permite conocer a detalle hasta la última planta de Yosemite y Yellowstone. Hoy a Muir se le distingue como "el padre de los Parques Nacionales". |
![]() |
Plantas legendariasStephen Harris Nos proporcionan los alimentos que comemos, los medicamentos que tomamos, el combustible que usamos y, por supuesto, el oxígeno que respiramos. Las plantas han sido indispensables para los seres humanos durante milenios y han tenido un impacto profundo, a menudo inesperado, en nuestra vida cotidiana. A través de un viaje cronológico, Stephen Harris, Curador Druce del Herbario de la Universidad de Oxford, identifica cincuenta plantas que han sido clave en el desarrollo de la civilización occidental analizando su papel en el comercio, la política y la medicina. |